Ante un infarto, las mujeres tardan más tiempo que los hombres en acudir al servicio de urgencias, poniendo en riesgo su vida. Esto es así porque los síntomas son diferentes en hombres y en mujeres.

Muchas mujeres confunden los síntomas de un infarto con trastornos digestivos, respiratorios o de ansiedad.

Creen que el principal síntoma es un dolor agudo en el pecho o en el brazo izquierdo, desconociendo que los avisos de infarto son diferentes en hombres y en mujeres.

Sin embargo, el 40% de las mujeres que han sufrido un infarto, no llegaron a experimentar dolor en el pecho

Conocer las señales de infarto en las mujeres es fundamental para salvar muchas vidas.

Ante un infarto, es vital actuar a tiempo

 

SEÑALES DE INFARTO EN HOMBRES Y EN MUJERES

En las mujeres, al igual que sucede en los hombres, el síntoma de infarto más común es el dolor de pecho o malestar, aunque este signo no aparece en todas las mujeres y cuando aparece, suele ser menos intenso que en los hombres.

Las mujeres, suelen experimentar otros síntomas como falta de aire, náuseas, vómitos y dolor de espalda o mandíbula.    

La mujer, en la mayor parte de las ocasiones, no presenta todos los síntomas, sino una combinación variable de algunos de ellos.

Habitualmente se presenta presión en la zona del esternón, que no se modifica con los movimientos ni con la respiración, que puede aparecer y luego volver, y que, en ocasiones, irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo izquierdo y, a veces, hacia brazo derecho.

 

  1. Dolor agudo en el pecho que se irradia a la espalda. 
  • En el hombre el dolor suele producirse en la mitad izquierda del pecho y se irradia al brazo. 
  • En la mujer se irradia más a la espalda, hombros, cuello o mandíbula. El dolor es menos intenso que en el hombre y puede no aparecer en el pecho ni en el brazo izquierdo.

 

  1. Te falta el aire y te cuesta respirar. Este síntoma suele comenzar antes o al mismo tiempo que el dolor en el pecho, aunque a veces es el único síntoma de infarto.
  • En el hombre, aparece casi a la vez que el dolor en el pecho.
  • En la mujer, puede ser el único síntoma. 

 

  1. Presión inusual sobre el pecho y ardores.
  • En el hombre también hay presión torácica,
  • En la mujer esta presión se acompaña al mismo tiempo de ardor en la parte alta del abdomen. La presión en el estómago suele ser bastante fuerte, como si se tuviera un gran peso encima.

 

  1. Sudor frío. 
  • Aparece también en el hombre pero suele ir acompañado del dolor en el pecho
  • En la mujer, puede aparecer solo este síntoma. No debe confundirse con los sofocos propios de la menopausia: se trata de un sudor excesivo, repentino y sobre todo frío (los sofocos de la menopausia provocan calor). Sensación de bochorno

 

  1. Estómago revuelto, náuseas o vómitos.
  • Las mujeres son dos veces más propensas a sufrirlos durante un infarto. Estos síntomas, si acompañan a algún otro, es señal de que algo va mal.

 

  1. Ansiedad inexplicable. Suele ir asociada a opresión en el pecho. Un tercio de las mujeres que sufren un infarto la sienten en los momentos previos.

 

Muchas mujeres identifican el signo de un infarto únicamente por el dolor agudo u opresión en la parte izquierda, tanto en el pecho como en el brazo izquierdo. Sin embargo, el dolor puede aparecer en la espalda, mandíbula o cuello. La presión fuerte en el estómago también te debe alertar de un posible infarto, así como una sudoración fría y excesiva.             

 

RIESGO DE INFARTO EN HOMBRES Y MUJERES

Ya seas hombre o mujer, existen una serie de riesgos que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto y que puedes controlar

  • Azúcar alto: En ayunas, la glucosa debería estar por debajo de 100 mg/dl.
  • Tensión o colesterol altos: (lo ideal es 120/80 mmHg) y de colesterol (el total no debería pasar de 200 mg/dl) superan los valores recomendados.
  • Sobrepeso, especialmente si la grasa se acumula alrededor del abdomen.

A la hora de evaluar el riesgo de infarto, los especialistas recomiendan, que para las mujeres se utilice el índice de cintura-cadera y, para los hombres, el índice de cintura-altura.

El índice cintura-cadera se calcula midiendo el contorno de la cintura a la altura del ombligo, y el de la cadera en su punto más ancho. Dividimos los centímetros de la cintura entre los de la cadera, y el resultado debe ser inferior a 1; idealmente, 0,8.

El índice cintura-altura se obtiene dividiendo el perímetro de la cintura por la altura, calculados en centímetros. El resultado debe ser inferior a 0,6. Por encima, es un riesgo.

  • Vida sedentaria: Conviene dedicar al menos 30 minutos cada día a hacer alguna actividad física, aunque sea sencillamente caminar.
  • Estrés o depresión durante largos períodos de tiempo.
  • Has entrado ya en la etapa de la menopausia o tienes antecedentes familiares de problemas cardíacos.

 

En el infarto es vital prevenir y actuar a tiempo

Controla los factores de riesgo anteriores y, sobre todo, acude enseguida al médico ante la más mínima sospecha de que tu corazón esté sufriendo un infarto.

 

Por favor, ¿puedes compartir este artículo en tus redes sociales? Es muy sencillo, solo tienes que hacer click en la red donde lo quieras compartir. Gracias