Cómo encontrar seguros de coche baratos, pero sin renunciar a las coberturas y seguridad que necesitas, para no tener sorpresas si ocurre algún siniestro.
COMPARADOR DE SEGUROS
El seguro de automóviles es obligatorio para todos los vehículos a motor: coches, camiones, motocicletas, lanchas motoras, yates…
Sirve para proteger financieramente contra cualquier daño o lesión provocados por el vehículo, personales como físicos y jurídicos.
Aunque existen diferentes modalidades de seguros, normalmente la cobertura suele incluir:
- De la propiedad, por daños o robo del vehículo.
- De responsabilidad legal a terceros por lesiones corporales o daños a la propiedad.
- Médica, por el costo del tratamiento de lesiones, rehabilitación y gastos funerarios.
TIPOS DE SEGUROS
A la hora de contratar un seguro para nuestro vehículo es fundamental valorar cuáles son las coberturas imprescindibles para que, en caso de siniestro, no haya sorpresas.
Existen 4 tipos básicos de Seguros de Coches. El nivel de protección entre cada uno de ellos es diferente, como también lo son sus precios.
A Terceros
Es el seguro más básico.
Cubre los daños ocasionados a terceros en un accidente en el que el coche asegurado es el responsable.
Cubre los daños causados por nuestra culpa a los peatones, ocupantes del otro vehículo y a los ocupantes de nuestro coche. No cubre al conductor ni al propietario del vehículo.
Incluye:
- Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria,
- Defensa Jurídica
- Los deterioros que pueda sufrir el vehículo asegurado.
- No cubre los gastos por robo.
Terceros Ampliado
Además de las coberturas del Seguro a Terceros, añade:
- Daños producidos en las lunas del vehículo.
- Daños provocados por el incendio del automóvil.
- Indemnización por robo del coche.
Todo Riesgo
Incluyes las coberturas de los dos tipos anteriores y añade:
- Los daños propios, es decir, todos aquellos que se produzcan en el vehículo del asegurado y que hayan sido ocasionados por su culpa.
Todo Riesgo con Franquicia
Es igual que el anterior, pero aquí, el asegurado debe pagar una parte de la reparación en el caso de daños propios.
Qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de automóvil?
- Tipo de cobertura: Hay diferentes tipos de cobertura, como responsabilidad civil, daños a la propiedad, robo, incendios, etc. Asegúrate de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
- Deducible: El deducible es la cantidad que tienes que pagar antes de que el seguro entre en vigor. Cuanto mayor sea el deducible, menor será la prima mensual, por lo que es importante encontrar un equilibrio entre costo y protección.
- Compañía de seguros: Compara varias compañías de seguros antes de elegir una. Considera su reputación, finanzas y términos de cobertura.
- Costo: El costo del seguro depende de factores como el modelo y año del auto, la edad y el historial de conducción del conductor, entre otros. Compara precios y asegúrate de obtener una cotización de varias compañías.
- Clausulas y exclusiones: Asegúrate de leer cuidadosamente las cláusulas y exclusiones del contrato para entender qué está y no está cubierto por el seguro.
- Ajustes y actualizaciones: Revisa periódicamente tu póliza para asegurarte de que sigue siendo adecuada para tus necesidades.
- Asistencia en carretera: Verifica si la compañía ofrece asistencia en carretera, como servicios de remolque, grúas, etc.
- Beneficios adicionales: Algunos seguros de automóvil ofrecen descuentos por seguridad, por tener un buen historial de conducción, o por usar tu vehículo para fines personales. Asegúrate de entender cuáles son los beneficios y descuentos para ver si puedes aprovechar alguno.
COMO ENCONTRAR UN SEGURO DE COCHE BARATO
Existen muchas Compañías Aseguradoras y el precio de cualquier seguro varía mucho entre ellas.
Una tarea importante de todo propietario de un vehículo es encontrar un seguro que le ofrezca, al mejor precio, todas las coberturas que él necesita.
Lo primero que debemos hacer es estudiar que tipo de seguro necesitamos, que coberturas queremos que nos cubran.
Para esto es necesario analizar el tipo de conductor que somos, la frecuencia de uso del vehículo, los kilómetros realizados, si lo conducirán diferentes personas, el tipo de vía por el que solemos movernos…
Una vez decidida la póliza que más nos interesa, es cuando podemos seleccionar a cuatro o cinco aseguradoras para que hagan un estudio previo de cuanto nos costará el seguro con su compañía.
El siguiente paso es aportar los datos del coche y del conductor a la aseguradora para que ésta pueda hacer un estudio y darnos el precio que nos cobrará.
CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL SEGURO
Las características del coche son muy importantes para las aseguradoras, su precio depende de ellas a la hora de calcular las primas:
- Marca y modelo: Los seguros de los coches caros cuestan más que los de los baratos.
- Potencia: la probabilidad de un accidente grave es menor en los coches de menor potencia, por lo que su seguro es más económico.
- Tipo de combustible: Diesel, gasolina, híbrido, eléctrico… Las aseguradoras sí lo tienen en cuenta a la hora de calcular el presupuesto.
- Accesorios y acabado: cuanto más accesorios tenga un coche, mayor es la probabilidad de que se estropee y haya que repararlo. Los accesorios encarecen el seguro.
- Antigüedad: cuanta mayor sea la antigüedad del vehículo, más se encarece la póliza.
- Comunidad Autónoma: el precio de asegurar un coche varía dependiendo de la zona geográfica. Ceuta, Melilla, Cantabria, Galicia y Asturias son las regiones con las primas más elevadas mientras que Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha son las zonas en las que se encuentran los precios más bajo Es diferente la siniestrabilidad en cada zona de España dependiendo de la climatología y la mayor o menor cantidad de carreteras secundarias.
- Garaje: si un vehículo dispone de garaje, la prima es más baja..
CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL SEGURO
Las características de la persona que va a conducir el vehículo es otro factor que las aseguradoras tienen en cuanta a la hora de calcular el precio.
El conductor y el titular de la misma no tienen que ser la misma persona.
- Años de experiencia: cuantos más años de experiencia tenga, mayor soltura al volante habrá conseguido, menor riesgo de accidente y más barato es el seguro.
- Edad: cuanto mayor sea el conductor, mejor será el precio. Hay pólizas especiales para menores de 25 años para que el seguro no sea excesivamente caro.
- Profesión: las compañías consideran que algunos trabajos son más peligrosos que otros y, por tanto, las probabilidades de sufrir un accidente son más altas. De esta forma, si a la hora de preparar el presupuesto, la aseguradora considera que la profesión del conductor puede suponer un riesgo mayor, automáticamente el coste se encarecerá.
- Estado civil: las compañías valoran positivamente el estado civil del conductor y el número de hijos, ya que consideran que el tener responsabilidades familiares, hace que el conductor sea más prudente.
- Historial de siniestros: si el conductor ha tenido un largo historial de accidentes al volante, el precio de la prima será más alto o pueden negarse a contratar un seguro, dado el riesgo que supone cubrir a este tipo de conductores. En caso de que ninguna compañía quiera asegurar a un usuario, éste tendrá que acudir al Consorcio de Compensación de Seguros.
Con esos datos, la Compañía Aseguradora te facilitará un presupuesto, indicándote detalladamente todo lo que el seguro te cubriría y el precio, todas las coberturas y condiciones.
Con esos datos, ya puedes decidir donde contratar tu seguro, teniendo en cuenta que lo ideal es encontrar un seguro de coche barato, ahorrar dinero, pero sin tener riesgos innecesarios.
Puede ser que, tras revisar detenidamente las coberturas y condiciones, la mejor opción sea pagar una prima un poco más alta a cambio de estar más protegido.
COMO CAMBIAR TU SEGURO DE COCHE
Si has encontrado un seguro con mejores condiciones que el que tenías hasta la fecha y deseas cambiar de aseguradora, debes seguir una serie de pasos para no tener ningún problema:
- Debes comunicarlo a tu actual compañía al menos 30 días antes de que venza tu póliza.
- Conviene comunicarlo de forma escrita, burofax o carta certificada, aunque algunas compañías ofrecen la opción de hacerlo por teléfono o a través de su página web. En estos últimos casos, exige la confirmación por fax o por correo electrónico.
- No cometas el error de devolver los recibos pensando que así te darán de baja, muchas compañías pueden reclamarte la factura por vía judicial o, incluso, incluirte en alguna lista de morosos, lo que te perjudicaría a la hora de contratar un nuevo seguro.