El reloj del Apocalipsis o Reloj del Juicio Final, es un signo de la preocupación por el fin del mundo, algo inherente a la especie humana, que nos acompaña desde los albores de los tiempos.

El fin del mundo es un tema que tradicionalmente ha pertenecido a campos de la religión o especulación profética pero que, desde el siglo pasado, es una inquietud que interesa mucho a la ciencia.

 

¿QUÉ ES EL RELOJ DEL APOCALIPSIS?

El Reloj del Apocalipsis es un reloj simbólico creado por científicos (13 premios Nobel entre ellos) en los años 40 en EE. UU.

El reloj, también llamado “Del Juicio Final”, no predice el futuro. Es un símbolo que advierte  sobre lo cerca que estamos de destruir nuestro mundo con tecnologías peligrosas de nuestra propia creación.

Es una metáfora, un recordatorio de los peligros que debemos enfrentar si queremos sobrevivir en el planeta.

Este reloj se mantiene permanentemente en la sede del Bulletin of the Atomic Scientifists (Boletín de Científicos Atómicos) de la Universidad de Chicago

El reloj marca el tiempo que le quedaría de vida a la Tierra, analizando variables como, en un principio, el peligro nuclear, y posteriormente también efectos climáticos, ambientales y tecnológicos.

Su fin es concienciar a la población de que existe un riesgo de extinción, algo que parece cercano a la ciencia ficción, pero es más real que nunca.

El minutero se desplaza hacia medianoche cada vez que suceden desastres climáticos, pruebas nucleares, bombas biológicas, conflictos bélicos o tensiones entre potencias mundiales y se aleja de la medianoche cuando suceden, por ejemplo, pactos para reducir el arsenal nuclear.

Así, en 2016, el Reloj del Apocalipsis marcaba 3 minutos hasta la media noche, debido a los descontrolados avances avances tecnológicos, el exagerado almacenamiento de armas nucleares y el infrenable cambio climático. 

 

Teóricamente, la llegada del reloj a las 00:00, traería consigo una catástrofe sin antecedentes en la historia de la humanidad.

La llegada a la medianoche significaría el Fin de la Humanidad.

En el año 2020la hora fue adelantada estando más cerca que nunca del supuesto límite (23:58:20) debido a varios factores, según el BCA (Boletín de Científicos Atómicos):

  • Preocupaciones nucleares: la llegada de las armas nucleares supuso el comienzo de una nueva era, y desde entonces este factor estará siempre presente y será más o menos preocupante en función de las tensiones geopolíticas.
  • Cambio climático: la falta de acuerdos entre las potencias mundiales, la escasez de planes concretos de actuación y el hecho de que las consecuencias del aumento de las temperaturas hayan resultado ser más dañinas de lo previsto en cuanto al deshielo glacial y a los vastos incendios forestales que asolan el planeta, han influido dramáticamente en el avance del reloj.
  • Guerra cibernética: es el arma ‘’fría’’ por excelencia de nuestro tiempo.
    Para el común de los mortales puede no resultar ninguna amenaza a priori, pero por medio de ciberataques se puede llegar a colapsar un país entero.
    Día a día los gobiernos más importantes aumentan los recursos que destinan a la creación o mejora de comandos de guerra cibernética.

 

En estos momentos, el reloj se encuentra a 90 segundos de la medianoche, lo que nos advierte del momento extremadamente peligroso, en el que se encuentra atrapado el mundo.

Actualmente el ataque de Rusia a Ucrania y sus amenazas de guerra nuclear ha supuesto una circunstancia alarmante.

Con este adelanto en las manecillas del reloj, el Boletín de Científicos Atómicos pretende advertirnos de que la humanidad nunca ha estado tan cerca de su propia autodestrucción.

 

DÓNDE SE PUEDE VER EL RELOJ DEL APOCALIPSIS 

Puedes ver el reloj del Apocalipsis, del Juicio Final, en la página web de la Unión de Científicos Atómicos (Bulletin of the Atomic Scientists), en el siguiente enlace: https://thebulletin.org/doomsday-clock/.

En esta página encontrarás información actualizada sobre la posición actual del reloj, así como artículos y análisis sobre las amenazas globales que se tienen en cuenta para determinar su posición.

Por favor, ¿puedes compartir este artículo en tus redes sociales? Es muy sencillo, solo tienes que hacer click en la red donde lo quieras compartir. Gracias