Los analgésicos de venta libre, sin receta, como paracetamol, ibuprofeno o aspirina, son los que todos utilizamos para calmar los dolores moderados e incluso fuertes, que a veces padecemos. Pero, que podamos adquirirlos sin receta, noquiere decir que no tengan contraindicaciones y podamos tomarlos sin control.
Unas pequeñas indicaciones sobre los medicamentos que más utilizamos para calmar el dolor, te ayudarán a distinguir unos de otros y saber cual es el más indicado en cada momento.
LOS 3 MEDICAMENTOS PARA EL DOLOR MÁS USADOS: Paracetamol, ibuprofeno o aspirina
Son los medicamentos más consumidos cuando tenemos cualquier dolor. Sin embargo, no es lo mismo tomar uno u otro.
Cada uno está indicado para una dolencia concreta y tienen diferentes contraindicaciones que debes tener en cuenta antes de consumirlos:
Paracetamol
- No es antiinflamatorio, no es adecuado en dolores que cursen con inflamación.
- Indicado para: fiebre y dolores leves como cefaleas y dolores en las articulaciones.
-
Contraindicaciones:
– No tomar más de 3 g al día.
– Prohibido mezclar con bebidas alcohólicas por el riesgo de provocar daños en el hígado.
– Contraindicado en caso de padecer enfermedades hepáticas.
– Puede ser administrado a mujeres embarazadas.
Aspirina
- Indicado para: fiebre y dolores leves y dolores que cursen con inflamación. En bajas dosis, reduce el riesgo cardiovascular.
-
Contraindicaciones:
– No tomar más de 4 g al día.
– No administrar a menores de 16 años.
– Tomar durante las comidas o tras haber tomado alimentos, para evitar daños en el estómago o hemorragias intestinales.
– No mezclar con bebidas alcohólicas.
– Contraindicado en caso de padecer úlcera, enfermedades renales, hepáticas, asma o problemas de coagulación.
Ibuprofeno
- Indicado para dolores leves y moderados: dolores dentales, menstruales, cefaleas, fiebre…y sobre todo, dolores que cursen con inflamación.
-
Contraindicaciones:
– No tomar más de 400 mg al día.
– Tomar durante las comidas o tras haber tomado alimentos, para evitar molestias digestivas como diarreas o vómitos.
– No mezclar con bebidas alcohólicas.
– Contraindicado en caso de padecer úlcera, enfermedades renales o hernia de hiato.
Precauciones ante los medicamentos comprados sin receta
- Lee cuidadosamente el prospecto para conocer las dosis adecuadas, las indicaciones y contraindicaciones.
- Al adquirirlos, consulta con el farmacéutico.
- Toma la dosis mínima recomendada y si el dolor persiste, consulta con tu médico.
- No mezcles diferentes analgésicos. Elige el que más se adapte a tus síntomas y utiliza solo ese.
- Siempre, siempre, mantén CUALQUIER MEDICAMENTO, fuera del alcance de los niños y en un lugar seco y fresco, a menos que su conservación exija conservar refrigerado.