¿Para qué sirve el té negro? ¿Cuáles son sus beneficios? El té negro tiene muchos beneficios, pero también tiene unas contraindicaciones que debes conocer antes de empezar a tomarlo

¿Qué es el té negro?

El té negro procede de la planta Camellia Sinensis, al igual que el té verde, el rojo y el blanco.

Su color negro o marrón oscuro, se debe al grado de oxidación, mayor que en las demás variedades de té. Las hojas se oxidan en condiciones controladas de temperatura, provocando la rotura de sus células.

Esta oxidación es la responsable de la reacción química al entrar en contacto con el oxígeno del aire y es lo que le da su color característico del que toma el nombre.

La forma de elaborar esta variedad de té, hace que la concentración de cafeína sea mayor que en otras variedades de té.

La cafeína, en el té, suele denominarse teína, para diferenciarla de la contenida en el café. Ambos conceptos se refieren al mismo compuesto químico.

Una taza de té negro contiene 50 miligramos de cafeína. El café suele tener entre 65 y 175 miligramos de cafeína por taza. Una taza de té verde, como el té Matcha, tiene 35 miligramos de cafeína o teína.

Existen diversos tipos de té negro, dependiendo del país que lo produzca. Los más conocidos son: Ceilán (Sri Lanka), Lapsang y Yunnan (China), Assam (India)

 

¿Para qué sirve el té negro? Beneficios del té negro para la salud

Si te has preguntado para qué sirve el té negro, si tiene algún beneficio para la salud, estas son sus propiedades:

  • El té negro contiene de 2 a 4% de cafeína, por lo que es muy eficaz para mejorar la memoria, la concentración, el aprendizaje y mantener elevado el nivel de alerta mental.
  • Su poder antioxidante lo convierte en un gran protector de los vasos sanguíneos y del corazón, así como de retrasar y prevenir los daños celulares provocados por la acción de los radicales libre.
  • Por lo que también es un buen aliado para proteger la piel del envejecimiento prematuro, retrasando la aparición de arrugas.
  • Gracias a su papel protector frente a los radicales libre, gracias a los antioxidantes que contiene, es usado para la prevención de algunos tipos de cáncer, como el de boca, estómago, intestino, colon, pulmón, ovario, vejiga, riñón y páncreas.
  • Al ser bajo en calorías y en sodio, diurético y con gran poder depurador de toxinas nocivas, tiene un gran efecto utilizándolo en las dietas para bajar de peso.
  • Previene la aparición de caries por su contenido en flúor.
  • La teína que contiene, ayuda a prevenir el Parkinson.

 

Efectos secundarios del té negro. Contraindicaciones del té negro

Su alto contenido en cafeína hace que su elevada ingesta (más de 4 tazas al día) pueda provocar problemas en algunas personas como:

  • nerviosismo
  • taquicardias
  • irritabilidad
  • temblores
  • mareos
  • vómitos
  • problemas para conciliar el sueño
  • disminución del hierro en personas que tengan anemia
  • en las personas con diabetes, el té negro puede afectar al nivel de azúcar en sangre
  • en las personas con osteoporosis, el consumo excesivo de té negro, puede provocar que aumente el calcio que se elimina en la orina, por lo que la descalcificación será mayor

 

¿Cómo se prepara el té negro?

Si se prepara en tetera, la dosis es de una cucharadita por taza más otra para la tetera. Es decir, añadir siempre una cucharadita más del número de tazas que se vayan a consumir.

Añadir agua hirviendo y dejar reposar durante 4 minutos.

Si se va a tomar mezclado con leche o limón, deberá dejarse reposar 7 minutos.

Es aconsejable utilizar estevia o miel natural para endulzarlo, evitando el azúcar refinado.

 

¿Es bueno tomar té negro?

Tomar una taza de té negro al día puede ser una ayuda para prevenir y mejorar algunas enfermedades.

El tomar más de 3 tazas diarias, puede provocar que sus beneficios se conviertan en perjuicios para la salud.

Por favor, ¿puedes compartir este artículo en tus redes sociales? Es muy sencillo, solo tienes que hacer click en la red donde lo quieras compartir. Gracias