En la naturaleza encontramos elementos que ayudan a curar infecciones leves y a prevenirlas. Tienen beneficios que han sido probados científicamente y carecen de las contraindicaciones que pueden tener el exceso y abuso de los antibióticos comprados en la farmacia.

¿Cuáles son los mejores antibióticos naturales sin riesgo para nuestra salud?

      • Ajo

        Sus propiedades se deben a la alicina, que se libera cuando machacamos el ajo crudo. Es necesario, para aprovechar todas las propiedades del ajo, machacarlo y dejarlo reposar 10 minutos antes de consumir.
        La Fundación Española del Corazón recomienda consumirlo como uno de los principales remedios depurativos, antibacteriano y antiséptico.
        Sus mayores beneficios se obtienen al consumirlo crudo. Mira AQUÍ la forma de tomarlos sin que te afecten su sabor y olor.
        Algunos de sus beneficios:

        • Fortalece el sistema inmune.
        • Cura infecciones leves como gripe y resfriados. Y también aquellas que están en sus estados iniciales (anginas, cistitis…)
        • Ayuda a reducir la presión sanguínea.
        • Ayuda a reducir el “colesterol malo“.
        • Es anticoagulante.
        • Ayuda a la desintoxicación del hígado.
        • Favorece la cicatrización de heridas.
        • Es antioxidante.  Los alimentos antioxidantes, protegen a las células de los efectos que provocan los radicales libres; efectos relacionados con el cáncer, artritis,  enfermedades cardíacas, Alzheimer, cataratas y las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

 

      • Orégano

        Además de su utilización como aromatizante en la cocina, para condimentar guisos de carne, arroz, pescado…, el orégano cuenta con muchas propiedades medicinales que la mayoría desconocemos.
        Es muy conveniente utilizarlo en la cocina como “prevención”, o en “infusiones” como remedio a enfermedades e infecciones leves:

        • Favorece la circulación mejorando el riego del cerebro.
        • Ayuda al hígado en la eliminación de toxinas.
        • Tiene gran poder antioxidante neutralizando a los radicales libres responsables de numerosas enfermedades.
        • Disminuye los dolores de la menstruación.
        • Favorece la digestión y la expulsión de los gases intestinales.
        • Favorece la limpieza de las vías respiratorias, ayudando a prevenir gripes, catarros, bronquitis, resfriados.
        • Ayuda a reducir la fiebre, tomado en infusión.
        • Hacer gárgaras con una infusión de orégano, combate las anginas inflamadas.
        • El aceite esencial de orégano ayuda a aliviar los dolores e inflamacion en las articulaciones.

 

      • Tomillo

        Una hierba muy fácil de cultivar en casa en una pequeña maceta y con extraordinarios beneficios para nuestro organismo.
        Puedes tomarlo en infusión y utilizarlo así también para aplicar sobre el rostro y cuerpo.
        Utiliza sus vapores para tratar las enfermedades respiratorias leves.

        • Es antibacteriano y expectorante, muy útil en la prevención y tratamiento de las enfermedades leves del sistema respiratorio: gripe, resfriados…
        • El tomillo es rico en timol, una sustancia que ayuda a mantener la piel en buen estado, la regenera y evita el envejecimiento prematuro. Puedes utilizar sus aceites esenciales para el cuidado de tu piel. Tonifica y reafirma las zonas flácidas del rostro.
        • Muy efectivo contra el acné y la hidratación de las partes más resecas del cuerpo, codos, rodillas, talones…
        • Las infusiones de tomillo aplicadas sobre el cabello y dejándolas actuar 10 minutos antes de aclarar, ayudan a evitar la caída del cabello y aceleran su crecimiento, eliminan la caspa, mejora la circulación capilar, proporcionan brillo…

 

      • Miel

        Es considerada uno de los mejores antibióticos naturales.
        Es capaz de combatir hasta 200 tipos de bacterias, entre ellas la Helicobacter Pílori, una de las bacterias estomacales más perjudicial.
        Conviene tener en cuenta que cuando se habla de las propiedades beneficiosas de la miel, se refieren siempre a la miel cruda o artesanal, la que se obtiene filtrando en la miel en frío.
        Cuando se somete a la miel a temperaturas superiores a 40ºC, para evitar su cristalización y conseguir que esté siempre líquida, la miel pierde la mayoría de sus propiedades.
        Sus beneficiosos efectos actúan tomándolo de manera oral o aplicándola directamente en el cuerpo:

        • Es muy rica en antioxidantes.
        • Es un poderoso antiséptico y antimicrobiano. Aplicada directamente sobre la piel ayuda a combatir el acné y acelera la cicatrización de heridas.
        • Estimula el sistema inmunológico.
        • Protege el hígado, aumentando su cantidad de glucógeno.
        • Es diurética, por su contenido en potasio.
        • Proporciona energía energía directamente. Esto la convierte en un alimento indispensable para deportistas.
        • Tiene un gran poder de hidratación para la piel. Añadiendo unas cucharadas de miel al agua del baño se suaviza e hidrata la piel seca.
        • Tiene efectos laxantes suaves que favorecen el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.

 

      • Limón

        Una de las grandes despensas de vitamina C, con gran efecto antioxidante e indispensable en la producción de colágeno, necesario para la reparación de tejidos.
        Es muy aconsejable tomar todos los días, en ayunas, un zumo de limón con medio vaso de agua tibia, por ser una excelente manera de depurar nuestro organismo y eliminar las sustancias tóxicas.
        El limón:

        • Ayuda a combatir diferentes infecciones provocadas por virus y bacterias, sobre todo si se combina con ajo o miel.
        • Refuerza nuestro sistema inmunológico evitando numerosas enfermedades leves.
        • Ayuda a eliminar las toxinas de nuestro organismo. Neutraliza las toxinas y ayuda a eliminarlas, reforzando la función antitóxica y protectora del hígado.
        • Favorece la cicatrización de heridas.
        • Hacer gárgaras con zumo de limón diluido en agua tibia, es muy eficaz contra el dolor de garganta, las úlceras de la boca y la gingivitis.
        • En el tratamiento de la gota y el reuma, beber zumo de limón de forma regular puede aumentar el bienestar de la persona afectada,  ya que disuelve las toxinas y los cristales que causan la gota y el reuma.

 

      • Jengibre

        Muy usado en la cocina oriental como condimento y aromatizante, su consumo se ha hecho cada vez más popular en el resto del mundo.
        Se considera al jengibre como uno de los llamados “súper-alimentos”. Esto es debido a su gran concentración de hidratos de carbono, la gran cantidad de aminoácidos que posee: triptófano, asparagina, lisina, ácido glutamínico, arginina, ácido aspártico, tirosina, histidina, leucina, metionina, isoleucina, treonina y GABA.
        Contiene también grasas vegetales, Vitaminas B, C y niacina, fibra, minerales como el cromo, calcio, boro, cobalto, silicio, manganeso, zinc y el fósforo. También ácido oxálico y curcumina.
        Por tanto, se trata de un alimento con una gran cantidad de principios activos, lo que lo convierte en una planta muy saludable.
        El genjibre es muy adecuado para:

        • Regular la tensión arterial.
        • Activa la circulación sanguínea.
        • Muy recomendable en los casos de artritis, artrosis, dolor de espalda o de articulaciones, agujetas, dolores menstruales… y todos los procesos que cursen con dolor e inflamación, por sus grandes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas.
        • Por sus efectos antihistamínicos, antipiréticos y antitusivos, es de gran ayuda para combatir infecciones leves de las vías respiratorias como catarros, resfriados y gripes.
        • Tiene propiedades sedativas, muy útiles para combatir la ansiedad y el estrés.
        • Favorece la digestión y estimula la motilidad intestinal.

El jengibre NO DEBE SER CONSUMIDO POR:

  • Quienes tomen medicación para la hipertensión. El jengibre baja la tensión y puede provocar hipotensión.
  • Quienes tomen anticoagulantes, puesto que estimula la circulación sanguínea y multiplicaría de manera peligrosa sus efectos.
  • Quienes reciban medicación para la diabetes, ya que baja el azúcar.
Por favor, ¿puedes compartir este artículo en tus redes sociales? Es muy sencillo, solo tienes que hacer click en la red donde lo quieras compartir. Gracias