La dieta cetogénica o “dieta keto”, ha alcanzado gran popularidad por considerarla una manera de perder peso rápidamente. Sin embargo, tiene unos riesgos que es necesario conocer.
La dieta cetogénica es una dieta baja en carbohidratos y en la que el hígado produce cetonas para utilizarlas como energía.
La dieta cetogénica reduce la ingesta de carbohidratos en 20-30 gramos al día. Esto obliga al cuerpo a quemar grasa para utilizarla como combustible, en un proceso denominado “cetosis”.
Cuando tomamos un alimento alto en carbohidratos, nuestro cuerpo produce glucosa e insulina.
- La glucosa es utilizada como energía por ser la molécula que más fácilmente el cuerpo puede convertir en energía.
- La insulina permite procesar la glucosa.
Cuando se reduce la ingesta de carbohidratos, el cuerpo pasa a un estado conocido como “cetosis”: el cuerpo necesita producir cetonas para transformarlas en fuente de energía.
Las cetonas son unas pequeñas moléculas que el cuerpo utiliza como combustible cuando la glucosa es escasa. Al reducir el consumo de hidratos de carbono, se reduce la glucosa.
Si tomamos pocos carbohidratos y pequeñas cantidades de proteínas, el hígado utiliza las grasas del organismo para producir cetonas, por lo que esta dieta debe ser alta en ingesta de grasas y baja en carbohidratos y proteínas.
Los niveles óptimos de cetona proporcionan múltiples beneficios para la salud física y mental.
La dieta cetogénica es una dieta baja en carbohidratos, moderada en proteínas y alta en grasa. Estos nutrientes deben ser ingeridos en las siguientes proporciones:
- Carbohidratos: 5%
- Proteínas: 25%
- Grasas: 70%
Comer mucha grasa y muy pocos carbohidratos pone el cuerpo en cetosis, un estado metabólico en el que tu cuerpo quema la grasa en lugar de carbohidratos, para utilizarla como combustible.
BENEFICIOS DE LA DIETA CETOGÉNICA
- Pérdida de peso: el cuerpo necesita utilizar la grasa corporal como fuente de energía.
- Controla el azúcar en sangre: al reducir la cantidad de carbohidratos, la insulina puede realizar mejor sus funciones deja de estar “sobrecargada” como lo está cuando consumimos altas cantidades de azúcar y carbohidratos.
- Aumento de energía: las grasas son la molécula más efectiva para usar como combustible.
- Disminución del colesterol y presión arterial: disminuyen los niveles de triglicéridos y los de colesterol asociados a la acumulación arterial. Las dietas bajas en carbohidratos y altas en grasas muestran un aumento del HDL (colesterol bueno) y disminución del LDL (colesterol malo). La pérdida de peso, reduce la presión arterial.
- Aumenta la concentración y el rendimiento mental: las cetonas son un importante combustible para el cerebro.
- Tratamiento de la Epilesia: esta dieta es una de las terapias más utilizadas en el tratamiento de la epilepsia en niños. Permite reducir la toma de medicamentos y ofrece un excelente control.
ALIMENTOS QUE PUEDES COMER EN LA DIETA CETOGÉNICA
Para seguir esta dieta, puedes comer de los siguientes grupos de alimentos:
- Grasas y aceites. Trata de obtener la grasa de fuentes naturales como la carne y las nueces. Suplemento con grasas saturadas y monoinsaturadas como aceite de coco, mantequilla y aceite de oliva.
- Proteína. procura consumir carne orgánica, alimentada con pasto cuando sea posible. La mayoría de las carnes no tienen azúcar agregada, por lo que se pueden consumir en cantidades moderadas. Recuerda que demasiada proteína en una dieta cetogénica no es aconsejable.
- Verduras frescas o congeladas. Consume las verduras que crecen por encima del suelo, inclinándote hacia los artículos de hojas verdes.
- Lácteos. Asegúrate de comprar productos lácteos con toda la grasa. Los quesos más duros suelen tener menos carbohidratos.
- Nueces y semillas.
- Bebidas: agua, café, te y alguna copa de vino en las comidas.
ALIMENTOS QUE NO PUEDES COMER EN LA DIETA CETOGÉNICA
- Granos: trigo, maíz, arroz, cereal…
- Azúcar: miel, agave, jarabe de arce, y productos con alto contenido en azúcar como bollería, chocolate y golosinas.
- Frutas: plátanos.
- Alimentos ricos en almidón como el pan, la pasta y el arroz.
- Tubérculos: patatas, ñame…
- Refrescos con azúcar añadido, cerveza, bebidas alcohólicas.
RIESGOS DE LA DIETA CETOGÉNICA
Hay tres grupos que no deben realizar la dieta cetogénica: tres grupos que a menudo requieren
- Personas diabéticas medicadas.
- Personas con tensión alta que toman medicación para bajarla.
- Personas que están amamantando.
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE LA DIETA KETO
- Posible deficiencia en algunos micronutrientes.
- Estreñimiento. Debe tomarse algún suplemento de fibra para evitarlo.
- Aumenta la acidez de la sangre.
- Disminuye el nivel de azúcar en la sangre.
- Riesgo de formación de cálculos renales.
Dados los riesgos, y los posibles efectos secundarios, no debe iniciarse una dieta sin consultar al médico.