¿Es cierto que la vitamina D reduce la gravedad de los síntomas del coronavirus?

Son muchas las funciones asociadas a la Vitamina D, especialmente en el metabolismo del calcio y el fósforo, la salud ósea y el sistema inmunológico.

Numerosos artículos científicos han relacionado los bajos niveles de vitamina D con numerosas patologías: enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, diversos tipos de cáncer, como el de colon y mama, osteoporosis, diabetes… Incluso con una mayor mortalidad a corto y largo plazo.

Pero ¿tiene esta Vitamina alguna relación con el Coronavirus? ¿Juega algún papel en el desarrollo y gravedad de los síntomas producidos por el Covid-19?

RELACIÓN CORONAVIRUS Y VITAMINA D 

Son varias las variables que  se tienen en cuenta a la hora de realizar un pronóstico sobre la gravedad de los síntomas que van a presentar las personas afectadas de coronavirus: colesterol, diabetes, enfermedades coronarias, deficiencia renal, obesidad…

Y junto a estos, los niveles de vitamina D se consideran también un factor fuertemente asociado con el pronóstico de pacientes hospitalizados con Covid-19.

Desde el inicio de la pandemia, han ido apareciendo numerosas publicaciones en las que se observa una asociación entre el déficit de vitamina D y la gravedad de la enfermedad.

Según informaciones de la Revista Redacción Médica, un grupo de 120 expertos en el área de salud, ciencia y medicina, provenientes del Reino Unido, EE. UU. y países de la Unión Europea ha redactado una carta abierta enviada a los gobiernos del mundo.

Estos expertos subrayan que hay evidencia científica clara de que “la vitamina D reduce las infecciones, hospitalizaciones y muertes por Coronavirus”.

En la carta, publicada en VitaminDforAll.org, los científicos piden un incremento urgente e inmediato de los niveles de vitamina D en los pacientes, y en la población en general.

Este aumento debería alcanzar las 4.000 Unidades Internacionales (UI) por día en el caso de los adultos sanos, o en el peor de los casos al menos 2.000 UI, según firman los profesionales mencionados en la carta enviada a gobiernos de todo el mundo.

 

PRINCIPALES INVESTIGACIONES CORONAVIRUS Y VITAMINA D 

Según un estudio realizado por la Universidad de Cantabria, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Societyel 80% de las personas ingresadas por coronavirus, presentaban déficit  de vitamina D.

Un reciente trabajo de investigación llevado a cabo por la Universidad de Bristol, publicado en la revista de la Sociedad Química Alemana Angewandte Chemie ha puesto de manifiesto cual sería el funcionamiento de de la vitamina D como elemento para combatir el Covid. “La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral.”

Demostraron cómo las vitaminas liposolubles, no solo la vitamina D, sino también A y K, tienen la capacidad de adherirse a una proteína del Covid-19 provocando que sea menor la infección de las diferentes células del organismo.

Como manifiesta una de las responsables de este estudio, Deborah Shoermak, “nuestros hallazgos ayudan a explicar cómo algunas vitaminas pueden desempeñar un papel más directo en la lucha contra el Covid-19 que su apoyo convencional al sistema inmunitario humano. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de Covid grave. La vitamina D es liposoluble y tiende a acumularse en el tejido graso. Esto puede reducir la cantidad de vitamina D disponible para los individuos obesos.”

Esto explicaría el mayor riesgo que presentan las personas con sobrepeso de desarrollar síntomas graves.

Numerosos científicos recomiendan aumentar los niveles de consumo de este micronutriente como una manera de protegernos frente a la gravedad del virus.

En este contexto, un grupo encabezado por los doctores José Manuel Quesada y José López Miranda, ha realizado un trabajo de investigación en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, consiguiendo elaborar un fármaco basado en vitamina D como tratamiento a pacientes con Covid, convirtiendo a Andalucía en pionera en el uso de la vitamina D para luchar contra el virus.

En palabras del doctor López Miranda, “lo que realmente acaba produciendo los cuadros severos de coronavirus no es el virus en sí, es el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica que desarrolla el virus, como consecuencia de tener un sistema inmune totalmente inadaptado o inadecuado para responder. Esto lo puede regular la vitamina D que, entre otras funciones, modula el sistema trombótico y las proteínas que actúan como defensa en los epitelios repositorios”, ha señalado.

Por su parte, el doctor Juan Carlos Percovich, endocrino de la Unidad de Endocrinología del Hospital Ruber Internacional de Madrid, también hace hincapié en la importancia de la vitamina D para inhibir el síndrome de liberación de citoquinas en la Covid-19. 

La vitamina D participaría en la inhibición de la llamada “tormenta de citoquinas”, una respuesta inflamatoria generalizada que puede dañar seriamente a muchos órganos de nuestro cuerpo y ser responsable de la muerte de muchos pacientes.

Todos los estudios realizados sugieren que esta vitamina podría frenar la gravedad del virus en el organismo y reducir los síntomas.

Determinados alimentos y la exposición al sol de piernas, brazos y cara durante 15 minutos, al menos 3 días a la semana, nos garantiza el nivel necesario de vitamina D.

Cómo saber si tienes déficit de Vitamina D y cómo obtenerla

Por favor, ¿puedes compartir este artículo en tus redes sociales? Es muy sencillo, solo tienes que hacer click en la red donde lo quieras compartir. Gracias