¿Como saber si estoy en una lista de morosos? Las listas de morosos son un registro en el que aparecen los nombres de quienes alguna vez han tenido problemas para hacer frente a algún pago.
Estas listas son consultadas por las entidades bancarias, financieras y prestamistas particulares si vas a solicitar financiación, un préstamo o algún tipo de servicio.
No solo te afecta a la hora de pedir un crédito o un préstamo, también te perjudica si quieres comprar algo a plazos financiado por la propia tienda, o contratar algún servicio en determinadas compañías o empresas (telefonía, seguros…). Si tu información aparece en un fichero de morosos no te lo concederán.
¿COMO SE ENTRA EN UNA LISTA DE MOROSOS?
Que tu nombre aparezca en Asnef o algún fichero de esas bases de datos, es relativamente fácil.
Basta con que hayas dejado de pagar 4 recibos de cualquier servicio contratado, aunque algunas compañías de telefonía, te incluyen en su “lista negra” si has dejado 3 recibos pendientes”.
A veces, puede pasar que no tramites adecuadamente la baja en alguna compañía y esta siga enviándote recibos que tu banco devuelve.
La empresa considera que tienes una deuda con ellos, enviarán tus datos y la información a Asnef, Rai o a cualquier otro de los ficheros existentes y quedarás registrado como moroso. Esa es la política que siguen
Si continuas recibiendo recibos de alguna empresa en la que hayas solicitado la baja, ponte en contacto con ellos para arreglar la situación. Tu deuda sigue creciendo. Devolver los recibos sin más, no es aconsejable. Pueden añadirte a las listas de morosos.
¿COMO SABER SI ESTOY EN UNA LISTA DE MOROSOS?
Tal y como dicta la Ley Orgánica 5/1992, si eres incluido en una lista de morosos, deben comunicártelo por carta certificada, dándote un plazo de 30 días para subsanar el motivo por el que te han incluido. Dispones de 30 días para cancelar el impago que ha hecho que tu nombre esté incluido en una Lista de Morosos.
A veces, no recibes ninguna notificación, ignoras que eres un “moroso”, pero te encuentras con problemas a la hora de solicitar un crédito, financiación o cualquier trámite bancario.
Si no sabes si apareces en las Listas de Morosos, si alguna vez has tenido problemas con algún pago al que no has hecho frente, puedes consultar las bases de datos de dichas listas.
LISTAS DE MOROSOS EN ESPAÑA
En España existen 3 principales ficheros de morosos: ASNEF, RAI y CIRBE.
Para solicitar el acceso a sus bases de datos y comprobar si figuras en ellas, puedes solicitar el acceso desde su página web.
Cada una tiene diferentes exigencias para que puedas acceder a sus bases de datos. Esta es la documentación que suelen pedir:
- ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Riesgo): debes adjuntar el DNI o CIF, Dirección postal y Documentación relativa a la deuda.
- RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas): DNI y rellenar un formulario de solicitud en la misma página.
- CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España): Necesitas el DNI y rellenar un formulario en la página.
Una vez que has solicitado el acceso, en el plazo de un mes recibirás un correo certificado informándote de si tus datos se encuentran o no en un fichero de morosos.
COMO SE SALE DE UNA LISTA DE MOROSOS
Entrar en una lista de morosos es algo bastante fácil. Pero ¿cómo salir de ella?
Aunque pagues los recibos pendientes, aunque canceles el impago que te ha llevado a aparecer en ella, tus datos pueden seguir apareciendo como si tuvieras la deuda.
La compañía que te ha incluido, no suele indicar a los gestores de las listas, que la deuda ha sido cancelada.
Por tanto, eres tú quien debe hacer los trámites necesarios para que tu nombre no aparezca en esos ficheros.
Debes hacerlo desde la misma página de la empresa en cuyo fichero apareces, aportando la documentación que justifique que tu deuda ha sido cancelada.
En el plazo de 10 días te notificarán, por correo certificado, que tus datos han sido eliminados.
En el caso de que no lo recibieras, o la respuesta no fuera satisfactoria, puedes poner una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, adjuntando la documentación que confirme que has solicitado la baja de la Lista de Morosos.
Otra manera de salir es dejar que transcurran 6 años desde tu inclusión en esas listas.
Y si consideras que ha habido algún error, una vulneración de tus derechos a la protección de datos, deberás ser indemnizado.