Si necesitas cambiar cientos de URL en tu blog de WordPress, puedes hacerlo con solo un click. De una manera super rápida, en menos de 5 minutos. Seguramente cuando empezaste a utilizar WordPress no tenías unos conocimientos avanzados y cometiste varios errores.
Has ido aprendiendo y los has ido solucionando.
Pero ¿qué pasa con los enlaces de tus páginas que tienen direcciones “no amigables” y que necesitas cambiar?
Cuando empezaste a usar WordPress, lo normal, es que no te fijaras mucho en la configuración de los enlaces permanentes y dejaras los que vienen por defecto. No le diste ninguna importancia.
Estos enlaces son feos. En el navegador, se muestran con una serie de símbolos y un número, por lo que es dificil saber de que trata la página.
No es lo mismo ver www.mireceta.com/?=14556 que ver www.mireceta.com/polloalajillo.
Aunque ambas lleven al mismo sitio, no parecen iguales ¿verdad? En cual de las 2 harías click? En la segunda sabes exactamente de lo que hablan, es un enlace más informativo y atractivo
Y para que Google posicione tu página, es importante cuidar este detalle.
Hay una solución: CAMBIAR LAS URL DE TUS PÁGINAS
Pero no es tan sencillo como ir a ajustes—enlaces permanentes y seleccionar los enlaces que muestren el nombre de la entrada.
Con esto se cambiarían todos los enlaces, pero tu blog dejaría de funcionar. En Internet, y en los enlaces internos de tu blog, aún tu blog estaría configurado para dirigir a las páginas que ya no existen. Hemos cambiado las url, pero ¿qué pasa con las páginas que Google ya tenía “indexadas”? ¿Y con los enlaces que dentro de tu blog llevan a las páginas antiguas?
Para solucionarlo, hay que hacer una redirección 301. Es decir, cambiar la dirección de tu página y decirle a Google que cuando alguien quiera acceder a la dirección antigua, le redirija a la nueva.
En internet hay cientos de tutoriales para hacer una redirección 301. Puedes hacerlo escribiendo las nuevas direcciones en el fichero .htaccess o mediante un Plugin.
Esto es muy sencillo cuando solo tienes 2 o 3 páginas en tu blog: escribes la dirección antigua y la nueva. Perfecto.
Pero ¿y si tienes 20, 30 o 40 páginas?
Por supuesto que hacer esto, cuando tienes más de 10 páginas, se convierte en una tarea tediosa, laboriosa y con posibilidad de que cometas algún error.
La buena noticia es que hay una manera de que puedas…
MODIFICAR TODAS LAS URL DE TU BLOG CON SOLO UN CLICK, CON ESCRIBIR SOLO UNA LÍNEA Y…
…hacerlo en menos de 5 minutos
Te explico cómo:
-
- Descárgate el Plugin Simple 301 Redirects desde el repositorio oficial de WordPress. Desde tu WordPress, dando en Plugins—Añadir nuevo.
Tiene que ser ese. Hay muchos plugins de redireccionamiento, pero para hacerlo de la manera más sencilla tiene que ser exactamente ese. Aunque su imagen no sea la más atractiva. TIENE QUE SER Simple 301 Redirects.
- Descárgate el Plugin Simple 301 Redirects desde el repositorio oficial de WordPress. Desde tu WordPress, dando en Plugins—Añadir nuevo.
-
- Una vez descargado, lo activas.
-
- Ahora, en Ajustes, te aparecerá la opción 301 Redirect. Da click ahí para configurarlo.
-
- Se abrirá una página dondee debes escribir la dirección antigua y la nueva.
Pero solo vas a escribirlo una vez.
No tienes que poner las 15 o 20 páginas que se han cambiado. Solo tienes que poner una dirección de origen y otra de destino, porque lo vas a hacer con etiquetas.
- Se abrirá una página dondee debes escribir la dirección antigua y la nueva.
-
-
Las etiquetas es la manera general como se escriben los enlaces de las páginas de tu blog.
Para elegir la forma de los enlaces de tu blog, WordPress te da 6 opciones.
Todas se configuran mediante etiquetas. Primero aparece el nombre de tu dominio y luego la etiqueta que hayas seleccionado.
Si seleccionaste, por ejemplo, la fecha y el nombre, las etiquetas serían /%year%/%monthnum%/%postname%/. Si dejaste “simple”, que es la que viene por defecto, la etiqueta será /%post_id%/, etc.
-
Las etiquetas es la manera general como se escriben los enlaces de las páginas de tu blog.
-
- Pues bien, solo tenemos que escribir la etiqueta con las direcciones de los enlaces antiguos y decir que vayan a las etiquetas nuevas.
Solo 2 palabras y se cambiarán todos los enlaces de nuestro blog y todos estarán funcionando perfectamente.
- Pues bien, solo tenemos que escribir la etiqueta con las direcciones de los enlaces antiguos y decir que vayan a las etiquetas nuevas.
-
-
Estas son las etiquetas que debes poner en cada uno de los cajetines: la etiqueta de los enlaces antiguos y la de los nuevos.
No tienes que escribir todos los enlaces antiguos de todas tus páginas y todos los enlaces nuevos.
Es como usar comodines que le dicen a wordress que has cambiado todas las etiquetas de todas las páginas.
Lo lógico es pensar que que el cambio que quieras hacer, la url de destino contenga el nombre de las entradas o páginas de tu blog. Por tanto, en el cajetín de destino ( Destination) debes escribir solamente la palabra /%postname%/
-
Estas son las etiquetas que debes poner en cada uno de los cajetines: la etiqueta de los enlaces antiguos y la de los nuevos.
-
-
¿Qué debes poner en el cajetín Request? Debes poner la etiqueta de tus antiguos enlaces:
– Si tenias seleccionado los enlaces simples, que vienen por defecto, deberás escribir: /%post_id%/
– Si tus enlaces eran con la forma día y nombre, escribe: /%year%/%monthnum%/%day%/%postname%/
– En el caso de que eligieras tus enlaces con mes y nombre, debes poner: /%year%/%monthnum%/%postname%/
– Si habías seleccionado numérico, escribe: /archivos/%post_id%
Esto podrás verlo tú mismo en tu wordpress. Al seleccionar una forma de enlace, en Estructura personalizada, se mostrará la etiqueta correspondiente. Solo debes copiarla y pegarla en el cajetín Request.
-
¿Qué debes poner en el cajetín Request? Debes poner la etiqueta de tus antiguos enlaces:
-
- Una vez hecho esto, das a guardar y listo.
Solo has escrito 2 palabras y se han redireccionado todas las url de tu blog. Todos los enlaces antiguos llevan ya a los nuevos. Sin errores. Incluso los enlaces internos de tu blog.
Ahora solo te queda comunicárselo a Google. Para ello, enviale de nuevo un sitemap.
En unos días, verás como aumenta el tráfico a tu blog y mejora tu posicionamiento en Gogle