¿Sabes cómo actuar en el caso de que te veas envuelto en un incendio en el campo? ¿Y proteger tu casa si vives en el campo?
En caso de que te encuentres con un incendio en el campo, toma nota de estas medidas para proteger tu vida y la de otros:
- Si es un fuego pequeño que acaba de empezar, puedes intentar apagarlo con ramas, tierra o agua y, posteriormente, tapar las brasas con tierra.
- Si el fuego es de mayores dimensiones no intentes apagarlo y aléjate rápidamente en dirección contraria
- A la vez que escapas, ponte en contacto con los servicios de emergencia. Puedes llamar al 112, a los Bomberos, Policía, Guardia Civil, Protección Civil… Por eso es fundamental que tengas estos números guardados en tu móvil. Si aún no los tienes hazlos cuanto antes, ahora, nunca sabes cuando los puedes necesitar.
- Procura facilitar la situación más completa en la que te encuentras. Además de localizarte cuanto antes, te darán consejos sobre la mejor dirección a seguir.
- Intenta no dirigirte a barrancos u hondonadas, así mismo no escapes ladera arriba, el fuego también lo hace. Dirígete siempre hacia abajo. Además, ten en cuenta que el fuego aumenta su velocidad al subir laderas.
- Mira la dirección del viento, puede cambiar, y el fuego con él. Por eso no descartes que tengas que cambiar los planes o la dirección de huida.
- En caso de verte rodeado de llamas, lo primero que debes hacer es taparte la nariz y la boca con un pañuelo húmedo. Si estás atrapado por el fuego intenta atravesar por las zonas ya quemadas o por aquellas en las que el fuego sea más débil.
- Protégete del impacto del agua si están actuando aviones o bomberos.
- En caso de que tu ropa se prenda, no corras. Túmbate y rueda por el suelo. Si tienes una manta, taparte con ella hará que el fuego se apague por falta de aire.
- No busques refugio en cuevas, casetas agrícolas, vaguadas profundas, partes altas del terreno o en el sentido del viento.
Protege tu casa
Si vives en el campo y se declara un incendio en la proximidad, sigue estos consejos:
- Avisa a los bomberos rápidamente, al 112, Guardia Civil, Policía, Protección Civil…
- Desconecta el suministro de gas butano, gas natural, gasoil, etc.
- Retira los objetos de alrededor de la casa que puedan quemarse y los muebles del jardín.
- Cierra puertas y ventanas para evitar que entren chispas arrastradas por el viento.
- Prepara mangueras de manera que lleguen a cualquier rincón de la casa.
- Llena de agua la bañera, el lavabo y las pilas.
- Guarda el coche en el garaje y cierra todas las ventanillas. Cierra la puertas del garaje y desconéctala si es automática.
- Deja los documentos y objetos de valor en un sitio seguro.
- Facilita la entrada de los bomberos a la propiedad y a las piscinas y balsas de agua.
- Busque refugio en el núcleo urbano, la playa u otro sitio seguro.
Para prevenir que un incendio afecte a tu vivienda, conviene que crees un cortafuego, separándola del monte, de alrededor de 25 metros. Mantenlo limpio de vegetación
En España, la época de mayor riesgo de incendio se produce entre el 15 junio y el 31 de Octubre, aunque puede variar en cada Comunidad Autónoma.
Durante este tiempo no se puede encender ningún tipo de hoguera en el campo. Está prohibida por ley y solo se autoriza en zonas determinadas y en épocas en las que el riesgo disminuye.
En caso de tener la autorización, Protección Civil recomienda asegurarse y tener especial cuidado al apagar el fuego.