¿Qué debe contener el botiquín de primeros auxilios que no debe faltar en tu casa ni en tu automóvil?
Es imprescindible contar con un buen botiquín de primeros auxilios, con todo lo necesario, de fácil acceso y controlando la fecha de caducidad, para poder afrontar, sin pérdida de tiempo, cualquier urgencia médica.
A veces, tenemos en casa todo lo necesario, y más, para hacer frente a muchas de las urgencias que pueden surgir en nuestro hogar. pomada para quemaduras, alcohol, vendas, antiinflamatorios.., pero en la mayoría de las ocasiones lo tenemos disperso, o caducado o nos falta lo principal.
Es fundamental tener un botiquín de primeros auxilios en casa y en el coche, revisándolo cada cierto tiempo para que todo esté preparado.
Se puede elegir una bolsa o maletín para llevar los artículos sanitarios que sea espacioso, resistente, fácil de trasportar y de fácil apertura. Las cajas de plástico duro con asas o los recipientes que se utilizan para guardar materiales de artes plásticas son ideales, porque son ligeros, tienen asas y son muy espaciosos.
Un botiquín debe incluir lo siguiente:
- Un manual de primeros auxilios
- Gasas o compresas estériles
- Esparadrapo
- Vendas de diferentes tamaños y formas
- Alcohol o solución desinfectante para limpiar heridas
- Guantes
- Pinzas para retirar objetos extraños de la piel
- Termómetro para tomar la temperatura
- Tijeras para cortar vendas y ropa.
- Analgésicos para todos
- Medicamentos para tratar alergias leves
- Solución salina para limpiar los ojos
- Crema antibiótica (pomada de antibiótico triple)
- Solución antiséptica (como peróxido de hidrógeno)
- Crema de hidrocortisona (al 1%)
- Acetaminofen (paracetamol) (como Tylenol) e Ibuprofeno (como Advil o Motrin)
- los medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va de vacaciones con su familia)
- una tijeras afiladas
- alfileres imperdibles
- bolsas de frío instantáneo desechables
- loción de calamina
- guantes de plástico
- una linterna con pilas de repuesto
- una mascarilla de reanimación cardiopulmonar (la puede obtener en la sede local de la Cruz Roja)s
- la lista de teléfonos de emergencia
Una vez haya completado el botiquín de primeros auxilios:
- Léase el manual de primeros auxilios entero para que sepa cómo utilizar el contenido del botiquín. (Si sus hijos son los bastante mayores para entenderlo, repase con ellos el manual.)
- Guarde el botiquín de primeros auxilios en un lugar que esté fuera del alcance y la vista de los niños pero que sea de fácil acceso para un adulto.
- Revise regularmente el botiquín y reponga los artículos o medicamentos gastados o caducados.