Una planta tan habitual en nuestra cocina como el perejil, tiene unos beneficios tan asombrosos para nuestra salud, que hace aconsejable utilizarla en nuestra comida más de lo que lo hacemos.
El perejil contiene grandes cantidades de vitaminas K, A y C, así como Calcio, Potasio, Hierro y Fósforo, sin apenas contener calorías ni grasas.
BENEFICIOS DEL PEREJIL
- Previene el envejecimiento del cerebro: su molécula, apigenina, se ha demostrado que es de gran eficacia para prevenir el envejecimiento de las células cerebrales. Su consumo, nos permite prevenir y disminuir los síntomas de varias enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas como la depresión, esquizofrenia, Parkinson y Alzheimer.
- Alivia el dolor en las articulaciones, debido a sus propiedades antiinflamatorias gracias a la vitamina C.
- Previene la descalcificación de los huesos por su riqueza en vitamina K y Calcio.
- Previene y combate la anemia por su alto contenido en hierro.
- Refuerza el sistema inmunológico por su alto valor en vitamina C.
- Previene el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 por su alto contenido en miricetina.
- Contra el cáncer: alto contenido en antioxidantes, que actúan destruyendo los radicales libre que dañan las células, protege el ADN del daño causado por las células cancerígenas y inhibe la formación de metástasis. Hoy se sabe que los radicales libres contribuyen a la aparición de una gran cantidad de enfermedades, no solo del cáncer, sino de muchas relacionadas con la edad, como las enfermedades neurodegenerativas, cardíacas y trastornos oculares.
- Mejora la digestión, aumentando la producción de los jugos gástricos necesarios para facilitar la absorción de nutrientes y alimentos. Muy apropiado para curar y prevenir problemas gastrointestinales como gases, hinchazón, estreñimiento, náuseas e indigestión.
- Previene los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, al proporcionar el ácido fólico necesario para la limpieza y elasticidad de los vasos sanguíneos.
- Mejora los síntomas de la menopausia, por su aporte de calcio y potasio.
PRECAUCIONES CON EL CONSUMO DE PEREJIL
Consumir el perejil como acompañamiento a muchos de nuestros platos, en cantidades pequeñas, no tiene ninguna contraindicación, todos son beneficios.
Sin embargo, su abuso, sí puede ocasionar problemas a determinadas personas.
Si ya padeces de diabetes, retención de líquidos, presión arterial alta o enfermedad renal, debes hablar con tu médico para ver si el consumo de perejil es seguro para ti, ya que puede causar efectos secundarios que pueden empeorar tu situación.
Sin embargo, el consumo de perejil en pequeñas cantidades, en algunos platos, no te hará ningún daño.
Si tienes pendiente una operación de cirugía, debes evitar consumir perejil dos semanas antes de la intervención.
COMO COCINAR CON PEREJIL
El perejil fresco, debe lavarse junto antes de que vayas a utilizarlo, ya que es muy frágil.
Parar limpiarlo, introduce el perejil en un recipiente con agua y mueve con las manos para que suelte toda la tierra e impurezas que pueda tener.
Repite hasta que el agua en el recipiente quede completamente limpia.
Puede consumirse crudo en ensaladas, salsas, zumos o en platos cocinados o fritos. En estos últimos caso, añádelo en el último minuto, para que no pierda sus propiedades por un exceso de cocción.
El perejil combina muy bien con todos los platos en los que se utilice ajo, otro alimento con maravillosos beneficios y que debes incluir en tu dieta.
CULTIVA TU PROPIO PEREJIL
La manera más cómoda de tener perejil siempre a mano, es tener nuestra propia planta en una maceta.
Los cuidados que requieren son mínimos, por lo que es muy sencillo de cultivar.
Solo debes seguir estos consejos:
- Es una planta perfecta para crecer dentro de casa. Debe recibir luz por lo que lo ideal es colocarla en el borde una ventana. Para que la planta crezca hacia arriba y no se incline a favor del sol, conviene girarla cada 2 o 3 días.
- Riega con frecuencia pero con poca agua. Necesita humedad constante pero no que la tierra esté encharcada. Conviene que la maceta tenga agujeros de drenado de agua para eliminar el agua sobrante.
- Si aparecen flores, retíralas al momento, para que la planta crezca sana.
- Elimina las hojas que se hayan secado.
- Corta los tallos que vayas necesitando, procurando no hacerlo en las horas de más calor.
Unos simples cuidados te permitirán disponer de perejil fresco durante todo el año.