Las últimas muertes producidas por picaduras de avispa, desatan la alarma en la población.
Qué son las avispas asiáticas
Son varias las personas fallecidas tras la picadura de “avispa asiática” llegada a España en 2010 y que no para e extenderse por toda la península. No se tiene seguridad de su número, pero son más de las que nos dicen en las noticias.
Su presencia, comenzó en la cornisa Cantábrica, procedente de Francia, aunque ya ha extendido a otras zonas del norte y centro peninsular.
Se han detectado nidos en Salamanca, León, Galicia, en las costas de levante, Cataluña y Baleares.
Aunque los expertos matizan que, para el hombre, no es mucho más nociva que la avispa común autóctona, el mayor peligro radica en sus ataques a las abejas, poniendo en peligro su supervivencia.
Otro problema es su gran capacidad reproductora, llegando a las 300 reinas por temporada, así como el hecho de que prefieran hacer sus nidos en zonas próximas al hombre, en zonas urbanizadas.
¿Qué hacer si te pica una avispa asiática?
Tras una picadura de avispa asiática los síntomas suelen ser de dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona donde ha penetrado el veneno.
La mordedura de esta avispa, es más dolorosa que la de una avispa común. Su largo aguijón es capaz de penetrar 4 milímetros a través de la piel.
Las personas alérgicas, presentan picor generalizado, subida de la temperatura corporal, bajada de la tensión arterial, problemas cardiovasculares, respiratorios, edema de glotis…
En picaduras múltiples, las avispas inoculan más cantidad de veneno provocan síntomas como lipotimia, cefalea intensa, fiebre etc.
Aquí el daño causado puede ser importante aunque no haya alergia previa.
Si tras un ataque de avispa asiática se observan síntomas generales, hay que acudir a un centro médico de manera urgente.
Como reconocer una avispa asiática
- Abdomen: el de las avispas y avispones comunes es amarillo y negro, mientras que el de la avispa asiática es marrón, a excepción del último segmento, que es anaranjado.
- Color de las patas: las de la avispa común son completamente amarillas; las del avispón europeo son marrones y rojizas; las de la avispa asiática son oscuras terminando en amarillo.
- Parte superior de la cabeza: la zona situada encima de los ojos, en la avispa común es completamente negra; en el avispón es marrón rojiza; en la avispa asiática es marrón oscura, casi negra.
Según los expertos, al hombre solo le suelen atacar si se sienten amenazadas. Conviene quedarse quieto, sin hacer aspavientos con los brazos. Pueden considerarlo un ataque y acudir el enjambre completo.
Por qué son peligrosas las avispas asiáticas
Las avispas asiáticas no suponen una gran amenaza para las personas, a excepción de quienes sean alérgicos a sus picaduras.
Al igual que las avispas comunes, esta especie no suele atacar a las personas, sino que su picadura responde a una reacción defensiva. Aún así, en el momento en que se siente amenazada puede picar.
Las avispas asiáticas sí que suponen un grave problema para la supervivencia de las abejas y otros insectos polinizadores.
Aunque todas las avispas son depredadoras de abejas, las avispas asiáticas acaban con colmenas enteras, matando a todas las abejas, devorando las larvas y comiéndose toda la miel, lo que provoca que las abejas que sobreviven, abandonen la colmena para siempre.
Las avispas asiáticas ocasionan también un grave impacto en la biodiversidad de los insectos nativos y en los servicios de polinización en general, lo que puede dar lugar a una pérdida importante de producción, además de originar importantes pérdidas económicas a los apicultores.