Son numerosos los casos de niños que han muerto asfixiados con un globo al querer inflarlo. Sobre todo en verano. Es necesario saber por qué sucede, como prevenirlo y qué hacer si esto llega a ocurrir.

En verano, aumentan de manera alarmante los casos de niños que mueren asfixiados con un globo. Es en esta época cuando los niños juegan más con globos de agua, con globos pequeños que llenan de agua y con los que juegan a lanzarse unos a otro.

Esto no supone en sí ningún problema. Lo malo es cuando en lugar de llenarlos de agua, pretenden inflarlos, cosa que pasa de manera más habitual de lo que nos imaginamos.

En niños pequeños ES UN PELIGRO REAL QUERER INFLAR UN GLOBO CON LA BOCA.

¿Por qué?

POR QUÉ ES TAN FÁCIL ASFIXIARSE CON UN GLOBO

Para un adulto, inflar un globo con la boca, no es una tarea difícil. Se trata únicamente de insuflar al globo el aire de nuestros pulmones

Pero esto para un niño es algo muy complicado y es normal que hasta los 7 u 8 años no sepa como hacerlo adecuadamente.

¿Cómo hacemos los adultos para inflar un globo?

Tras echar la primera bocanada de aire dentro del globo, nuestros pulmones se vacían y necesitamos coger aire de nuevo, sin separar el globo de la boca.

Esto lo hacemos, o bien cogiendo aire por la nariz a la vez que cerramos la boca, o bien separando el globo de los labios y cogiendo aire por la boca a la vez que mantenemos apretada la boca del globo para impedir que el aire se escape.

En ambos casos, sabemos que es muy importante mantener el globo agarrado fuertemente para impedir que cualquier error lo deslice por nuestra garganta obstruyéndola.

Esto que los adultos hacemos de manera automática, para un niño es muy complicado.

¿Cómo hace un niño para inflar un globo?

Un niño, lo que suele hacer es lo siguiente:

    • Se pone el globo en los labios. Es muy fácil que ni siquiera lo agarre con las manos, sobre todo si el globo es pequeño.
    • Tras soplar la primera vez, se queda sin aire por lo que necesita volver a tomarlo.
    • Aspira por la boca, sin separar el globo de sus labios por lo que aspira el aire que introdujo en el globo y el globo mismo, que al no estar demasiado sujeto, se introduce en su garganta dificultándole la respiración.

La  manera de evitar la asfixia con globos es NO DEJAR BAJO NINGÚN CONCEPTO QUE UN NIÑO MENOR DE 8 AÑOS INFLE UN GLOBO 

Si los niños están jugando con globos, estar pendiente en todo momento. El globo puede perder el aire, puede quitarse el nudo y el niño puede intentar inflarlo.

Mejor aún, EVITAR QUE LOS NIÑOS JUEGUEN CON GLOBOS SI NO ESTÁ DELANTE UN ADULTO y avisarles de que NUNCA deben intentar inflar globos

Cada año mueren muchos niños por este motivo y puede prevenirse.

 

¿CÓMO ACTUAR SI UN NIÑO SE ESTÁ ASFIXIANDO CON UN GLOBO?

  • Mientras alguien atiende al niño, otra persona debe llamar rápidamente al Servicio de Urgencias.
  • FUNDAMENTAL: INCLINAR EL CUERPO DEL NIÑO lo máximo posible. Si es pequeño, cogerle y ponerle prácticamente boca abajo para darle unos golpes enérgicos en la espalda, entre los homóplatos.
    Si esto se hace con el niño recto, sentado, con la espalda recta, puede que con los golpes consigamos el efecto contrario al deseado y el cuero extraño se desplace más al interior dificultando su extracción.
  • Si el niño sigue sin reaccionar y pierde la consciencia, si ya han llegado los servicios de emergencia, o si alguien sabe hacerlo, será necesario que le hagan una traqueotomía (a través de una incisión en la garganta, se le practica una abertura dentro de la tráquea que, mediante la inserción de un tubo o cánula, permitirá el paso del aire a los pulmones.
  • Si el objeto se encuentra debajo del punto de la traqueotomía o no hay nadie que pueda hacerla, la única alternativa es intentar succionarlo por medio de algún instrumento aplicado en la boca del niño.
    Existen en el mercado varios de estos instrumentos que TODOS DEBERÍAMOS LLEVAR SIEMPRE y cuyo uso es cada vez más frecuente.
    Mira AQUÍ como funciona y procura hacerte con uno cuanto antes.
  • FUNDAMENTAL: LA PREVENCIÓN. no dejar nunca a un niño que juegue con globos sin la presencia de un adulto Incluso aunque el globo esté inflado, puede desinflarse y algún niño, intentar inflarlo de nuevo.

 

PREVENCIÓN DE LOS ATRAGANTAMIENTOS EN NIÑOS

    • Evitar que coma frutos secos antes de los 6 años.
    • Evitar los caramelos duros o demasiado grandes.
    • No dar a los niños frutas pequeñas, sobre todo si tienen hueso o su exterior es tan suave que puede ser tragado con excesiva facilidad: uvas, cerezas, ciruelas…
    • No dar a un niño aceitunas con hueso.
    • Animar siempre a un niño, a que de mordisquitos pequeños y vigilar que no tenga nada en la boca cuando se introduzca otro bocado.
    • Hasta los 5 o 6 años, un niño no debería jugar con juguetes o materiales que tengan piezas pequeñas y vigilar que no se lleven nada a la boca. A veces al escribir, están mordiendo el capuchón del bolígrafo y no es difícil que lleguen a tragarlo.
    • Procurar tener siempre al un niño, al alcance de la vista. Si estás hablando, hazlo, pero mirando al niño. Los niños, mientras son pequeños deben tener LIBERTAD VIGILADA.

 

También puede interesarte:

Como aplicar la maniobra de Heimlich a niños y adultos

Qué hacer si te atragantas y estás solo. Atragantamientos con líquidos o sólidos.

Si te atragantas, Dechocker puede salvar tu vida.

Por favor, ¿puedes compartir este artículo en tus redes sociales? Es muy sencillo, solo tienes que hacer click en la red donde lo quieras compartir. Gracias